El poder de las redes sociales: el hilo rojo cibernético
- valearellano
- 2 oct 2019
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 9 dic 2019
¿Alguna vez has escuchado la famosa creencia japonesa del poder del hilo rojo? Resulta que según la cultura oriental de Japón, las personas que están predestinadas a conocerse, se encuentran unidas por un hilo rojo imposible de romper. Muchas veces he llegado a la conclusión de que las redes sociales son ese hilo rojo cibernético que une a las personas y literal, las esclaviza y hasta las hace dependientes de él.

Las redes sociales han logrado que el mundo cambie drásticamente su dinámica, y que la información vaya y venga de un lado a otro del mundo en segundos. Sin embargo, conforme avanza el tiempo las RRSS además del poder de informar de manera inmediata, también son un canal para modificar percepciones, construir y destruir marcas; apoyar o arruinar a empresas; e incluso popularizar o acabar con la imagen de una persona por su falta de control.
Tal parece que este hilo rojo cibernético nace con la persona y ata su vida con ese lazo que parece imposible de romper. Para explicar mejor lo que acabo de afirmar, basta decir que en la actualidad antes de que nazca una persona, durante el nacimiento y después de su nacimiento, la mayoría ya tiene interacción con alguna red social sin pedirlo, y si nos vamos estrictos sin necesitarlo.
Y cuando la persona crece y se desarrolla con las redes sociales en su vida, aparece una frase que muchos autores, expositores, investigadores y críticos de las redes sociales, han confirmado: “Las redes sociales te acercan a las personas que tienes lejos y te alejan de las personas que tienes cerca”.
En este espacio, reúno información de lo que son las redes sociales, para qué sirven, ventajas, desventajas, las redes más populares, las que se cree que son populares, y más información del poder de estas herramientas digitales.
El espacio cibernético en el que las personas, marcas o cualquier tipo de entidades, pueden crear una red de contactos e interactuar se le llama red social. La principal función de esta red en el ciberespacio es que exista un intercambio de ideas, un diálogo y una relación.
Para que una plataforma digital sea considerada una red social, debe cumplir con las siguientes características:
-Ser una red de contactos
-Poder tener un perfil
-Que permita interactuar (comentar, compartir, crear…)
-Inmediatez
Top 15 de las funciones de las redes sociales:

Las redes sociales tuvieron origen a mediados del siglo XIX, con el primer envío de telégrafo desde Washington DC a Baltimore, por Samuel Morse. Este dato para muchos es irrelevante y se puede considerar que no tuvo nada que ver, pero esta percepción cambia cuando decimos que el envío de ese telégrafo fue el primer paso de la comunicación a distancia.
Sin embargo, fue de 1997 al 2001 cuando se creó la primer red social de la historia la llamada Six Degrees, cuya dirección URL era sixdegrees.com. Otra red social mucho antes de Facebook, que justamente tenía la intensión de reunir en el ciberespacio a los antiguos compañeros de clase, amigos, conocidos etc., fue el sitio web ´Classmates´, creado por Randy Conrads.
Después le siguieron espacios como: Friendster, MySpace y hi5. Para el 2002 y 2004 continuaron LinkedIn y Facebook respectivamente. El deseo de conectarse con otras personas desde cualquier lugar del planeta ha hecho que personas y organizaciones estén cada vez más inmersas en las redes sociales, lo que ha seguido provocando una incesante creación de nuevas redes, como: Twitter (2006), Tumblr (2007), Instagram (2010), Snapchat y Google + (2011).
Como todo en la vida, existen ventajas y desventajas en el uso de las redes sociales, que en muchos casos sino se detectan y atienden, pueden salirse de control.
Ventajas uso de redes sociales en la vida personal
1.- Comunicación instantánea
2.- Oportunidades laborales
3.- Información y entretenimiento
4.- Denuncia laboral
5.- Compartir conocimientos e información.
Desventaja del uso de redes sociales en la vida personal
1.- Estafas en redes sociales
2.- Configuración de la privacidad
3.- Cumplimiento de las normas de uso
4.- Suplantación de la libertad
5.- Ciberbullying
6.- Adicción de las redes sociales
7.- Confundir perfil personal con el profesional

Ventajas del uso de las redes en empresas
1.- Aumenta la visibilidad de marca
2.- Canal de difusión de los contenidos de las empresas
3.- Fidelización de clientes
4.- Posibilidad de asociar un blog
5.- Medir el resultado de las acciones de marketing en tiempo real
6.- Fomentar la comunicación entre colaboradores
7.- Mejorar la reputación online de la empresa.
8.- Canal de atención al cliente
9.- Analizar competencia
Desventajas del uso de las redes en empresas
1.- Trolls y malas críticas
2.- Inversión de tiempo y dinero
Y una vez que conocemos estas ventajas, viene una reflexión muy importante: Todos debemos utilizar las redes sociales con mucha responsabilidad, sentido común y prudencia, pues existe una línea muy delgada entre el éxito o el fracaso de una persona o empresa.
Para ejemplificar lo que planteo, comparto las siguientes charlas TED, con expertos que se han dedicado a investigar más acerca del poder de las redes sociales, analizadas desde diversos enfoques y que sí, considero que se enfocan a mi creencia del hilo rojo cibernético.
Como ya vimos, redes sociales son muchas y con distintos objetivos, sin embargo lo que comenzó como espacios para compartir información, poco a poco se han convertido en espacios superficiales, que cuentan más por sus seguidores, los "shares” y “likes", que por lo que se comparte, así como si tuviéramos este hilo rojo todo el tiempo con nosotros, imposible de separarse.
Y tal es el poder que le damos a las redes sociales que ahora resulta que controlan hasta cómo nos sentimos, pues nos ponemos tristes si cuando publicamos una foto, una frase o una filosofía, no nos dan los suficientes “me gusta”; nos obsesionamos revisando las historias de Instagram, Facebook y otras redes para ver quién las ha visitado y nos perdemos los mejores momentos de la vida buscando la mejor fotografía.
No todas las redes sociales tienen los mismos seguidores o la misma importancia, hoy en día las redes sociales personales más populares son:
Facebook La red social más utilizada, a pesar de la competencia que otras RRSS han iniciado.
Instagram y Pinterest. Las redes sociales favoritas para la publicación de imágenes con un número de usuarios que crece de manera progresiva.
Snapchat. No se trata en este caso de una plataforma de red social clásica, sino más bien de una aplicación de mensajería instantánea destinada al envío de imágenes.
Flickr. La comunidad online dedicada a la fotografía es una de las más antiguas y conocidas en su modalidad.
Twitter. La red social favorita para compartir noticias de último momento, tiene el time-cine día a día.
Tumblr. Se sitúa como una plataforma clásica de blogging, ya que los textos que se publican en ella no tienen ningún tipo de límite en cuanto a su longitud.

Redes sociales profesionales:
XING. La red social alemana tiene en la actualidad más de 10 millones de usuarios en todo el mundo, permite crear una red social profesional, buscar trabajo y administrar contactos.
LinkedIn. LinkedIn tiene más de 400 millones de usuarios a nivel mundial y en España ya ha superado los 8 millones de usuarios registrados.
SlideShare. Se pueden publicar y archivar contenidos corporativos y profesionales en Internet, a los que pueden acceder incluso los usuarios que no están registrados.
Redes sociales basadas en la publicación de vídeos:
YouTube canal de marketing en las redes sociales. Cada mes se visitan en torno a seis mil millones de vídeos y tan solo se necesita un minuto para que la plataforma albergue 100 horas de material nuevo.
Vimeo. también resulta interesante en el ámbito del marketing en las redes sociales, sobre todo cuando se quieren comercializar contenidos audiovisuales propios de calidad técnicamente y/o estéticamente hablando.
Desde hace algunos años, las redes sociales han sido plataforma y el principal canal de comunicación para compartir contenidos virales, estos famosos videos, memes o fotografías que llaman la atención del público y han generado un alto impacto positivo o negativo.
Existen todo tipo de contenidos virales, que no respetan edad, género, creencia, lugar, ni siquiera momento. Algunos puntos positivos de volverse viral en las redes sociales es primero el posicionamiento, después la publicidad a bajo o a veces nulo costo y en caso de las empresas que puedan hacer que sus ventas incrementen.
Aunque "no todo lo que brilla es oro", también existen puntos negativos de los contenidos virales en las RRPP y lo realmente preocupante es que un gran porcentaje de ellos destruye la vida de las personas que se ven involucradas. Un ejemplo de esto son los retos virales que han provocado riesgos a la salud y peligro en muchas personas.
A continuación les comparto este video de los retos más peligrosos de redes sociales:
Cada persona que utilice las redes sociales, tiene el poder de atar y desatar ese hilo rojo cibernético cuando lo considere necesario. Nada es más importante que la vida, la salud y el "aquí y el ahora". Estamos a tiempo de trabajar esta filosofía que comparten muchos autores e investigadores con las nuevas generaciones, para que no permitan que las redes sociales tengan el poder sobre sus emociones y sobre su seguridad e integridad.
Comparte este artículo si te gustó y sino, también...
Referencias:
-Norte. El hilo rojo: una leyenda japonesa 1 de Abril, 2016. Recuperado, el 02 de octubre de, http://www.diarionorte.com/article/135722/el-hilo-rojo-una-inquieta-leyenda-japonesa
-García, N. 16 de enero 2019. Marketing and web. Recuerado el 02 de octubre de: https://www.marketingandweb.es/marketing/redes-sociales-que-son-para-que-sirven/
-Marketing Digital y Redes Sociales. Youtube. Qué son las redes sociales. Publicado el 2 de julio de 2016. Recuperado el 02 de octubre de, https://www.youtube.com/watch?v=Dy4XmEh4k0k
-Tecnología e informatica. Recuperado el 02 de octubre de, https://tecnologia-informatica.com/redes-sociales-definicion-historia/
-Romo, A. NeoAttack. 23 Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales en 2019. Recuperado el 02 de octubre de 2019 de, https://neoattack.com/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales/
-TEDx Talks. Youtube. Redes sociales una ventana a la realidad. Recuperado el 02 de octubre de 2019 de, https://www.youtube.com/watch?v=C1SjTECEa2Y
-TEDX Talks. Youtube. Las redes sociales nos están separando. Recuperado el 02 de octubre de 2019. https://www.youtube.com/watch?v=7CxmpTMBk50&t=44s
-Digital Guide. Las redes sociales más utilizadas. Recuperado el 02 de octubre de 2019 de, https://www.ionos.mx/digitalguide/online-marketing/redes-sociales/las-redes-sociales-mas-utilizadas-una-vision-general/
-Retos virales en redes sociales, un riesgo. Youtube. Recuperado el 02 de octubre de 2019 de, https://www.youtube.com/watch?v=7CxmpTMBk50
-Constantino, T. 12 de mayo de 2019. Qué publicar y cuándo en las redes sociales. Recuperado el 3 de octubre de 2019 de, https://antonioconstantino.com/que-publicar-y-cuando-en-las-redes-sociales/
TEDX Talks. Youtube. El lado oscuro de las redes sociales. Recuperado el 03 de octubre de 2019 de, https://www.youtube.com/watch?v=trGgBTbj4z8
Top 10 de los desafíos de internet más peligrosos. Youtube 4 nov 2017. Recuperado el 03 de octubre de 2019 de, https://www.youtube.com/watch?v=F-eHCbALia4
Comments