top of page

La última y… ¿nos vamos?

  • Foto del escritor: valearellano
    valearellano
  • 9 dic 2019
  • 4 Min. de lectura

El primer blog que escribí fue en el 2012, como estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Era un blog dedicado específicamente a Walt Disney y a toda la magia que dejó de herencia. Y aunque son fan de las películas de princesas, aventura y fantasías, aquel blog tenía un contenido más crítico y analítico de los mensajes ocultos en ese mundo del entretenimiento.


No puedo decir que me encantó escribir ese blog, es más, me dejó traumada después de saber que algunas historias no surgieron de un mundo color rosa, y otras tantas fueron manipuladas respecto a la historia original; pero podría decirse que como primer ejercicio, estuvo bien.



Siete años después, entro nuevamente a la dinámica de compartir información, y aunque el contenido es mucho mejor y con más sustento, la razón por la cual lo retomé es parecida a la anterior, por un ejercicio de una materia ahora en la Maestría de Relaciones Públicas.


Si digo que me fascinó, la verdad mentiría, y debo expresar que batallé horrores por los tiempos. Quienes trabajan, estudian y atienden familia, no me dejarán mentir. Aunque bueno, sé que algunos que me están leyendo y hacen 20 cosas más de las que acabo de escribir, dirían que son muy exagerada (puedo imaginarlos con el mismo tono que suele usar el maestro de Relaciones Públicas Digitales, culpable de este martirio, hablo del mismísimo, Cristhian Córdova).


Sé que él va a leer este último artículo de blog, (porque es el último que escribo), al menos en este cuatrimestre, y quiero decirle: Gracias, gracias por ayudarme a reiterar que no me gusta escribir blogs y menos bajo presión (jaja, lo siento). Bueno, sí hay una cosa que agradecer, ya sin bromas, y es que se perdiera un poco el miedo de externar lo que pienso, no solo tomando de referencia mi experiencia, sino de lo que leo, proceso, comparto y analizo. Miedo porque pensé que los blogs solo los podía escribir alguien muy experto en algún tema; y claro que los expertos escriben blogs, y muy completos y profesionales, pero también se puede realizar esta práctica como una forma de prepararse y hacerlo mejor cada día.


Me gustaría compartir en este espacio, los artículos del blog que más disfruté escribir: como el del “Poder de las Redes Sociales: El Hilo rojo cibernético”, que hace alusión a una creencia japonesa; el hilo rojo cibernético nace con la persona y ata su vida con ese lazo que parece imposible de romper. Es un tema bastante delicado el pensar que antes de que nazca una persona, durante el nacimiento y después de su nacimiento, la mayoría ya tiene interacción con alguna red social sin pedirlo, y si nos vamos estrictos sin necesitarlo.


Otro tema que disfruté, hablando de lo mucho que me gusta Disney, fue justamente un artículo dedicado a sus excelentes estrategias de marketing, que permiten llegar a los sentimientos, recuerdos y emociones de sus seguidores. Si tienen oportunidad, léanlo, si son tan fan de esta marca como yo, les va a fascinar.


Los dos temas reflexivos de los que hablé a lo largo de estos meses en mi blog fueron: “Por un Ciberespacio más seguro” y “La invasión de la intimidad familiar por el uso inadecuado de los RRSS e Internet”. El primero, por la gran cantidad de información personal que está expuesta en la red y que sino protegemos o estamos alertas, nos hacen vulnerables a cualquier hackeo o robo de identidad. Y el segundo por la invasión de la privacidad que las familias hemos permitido, por la falta de control del uso del internet.


Cada tema en particular, además de compartir información general de los elementos que se pueden utilizar en los medios sociales, pueden articularse de tal forma que cuando se necesite realizar una campaña de relaciones públicas digitales, se tome en cuenta: las audiencias, el contenido, segmentación de mercado, la escucha social, marketing digital, herramientas de búsqueda en internet, y otros puntos.


Quisiera puntualizar que cada uno de los temas que publiqué en este blog, fueron consultados por expertos en temas de relaciones públicas digitales. La mayoría de ellos los encontré navegando en Google, y otros más, son muy activos en las redes sociales, en específico en Twitter. Ese ejercicio de un Tuit por día, tampoco fue tan disfrutable en un inicio, pero después se convirtió en uno de mis momentos favoritos en el día porque además de conocer muchos más temas y perfiles, también gané seguidores.


En fin, podría hablar de cada uno de los temas que dejaron en mí algo interesante por compartir y sobre todo, por seguir investigando, pues estos son parte del presente y futuro que también servirá a las futuras generaciones. Tenemos un trabajo muy importante: ser parte de la historia, pues al final de cuentas, como dice esa frase que se me quedó grabada: "Somos la última generación que conoció al mundo antes y después del Internet".


Muchas gracias por leerme en todo este tiempo. Y como decía mi abuelo: “no diré adiós, sino hasta luego”.



 
 
 

Hozzászólások


© 2023 de Jaime Consultoría. Creado con Wix.com

bottom of page