top of page

Por un ciberespacio más seguro

  • Foto del escritor: valearellano
    valearellano
  • 19 nov 2019
  • 5 Min. de lectura

Al abrir una cuenta de correo electrónico, un perfil nuevo de redes sociales, un sitio de compras por internet, incluso hasta tener un celular, no nos detenemos a pensar si lo estamos realizando adecuadamente y con las medidas de seguridad necesarias. Y lo más delicado es que no solo facilitamos nuestros datos personales sin ningún filtro de seguridad, también compartimos la identidad y muchas veces la ubicación de quienes están a nuestro alrededor, exponiéndolos a un terrible peligro.




Según destaca el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), en sus últimas estadísticas de este año, seis de cada 10 usuarios de Internet en México no utilizan medidas de seguridad y los que las usan, solo visitan sitios web conocidos, antivirus y utilizan diversas contraseñas en diversos sitios de internet. Algunas de las actividades que se realizan con más frecuencia en Internet son: el uso de redes sociales, mensajes de texto, ver videos, hacer llamadas y videollamadas.


Lo anterior quiere decir que la mayor parte de los usuarios de Internet está expuesto a que le cambien la contraseña de sus cuentas, le entre un virus a su dispositivo o pueda incluso ser localizado a cualquier hora y en cualquier lugar por alguna persona con otras intensiones, como un hacker.


Este hacker es una persona que puede realizar muchas actividades ilícitas desde un ordenador por sus avanzados conocimientos en el área de informática. Además tiene la capacidad de dominar en un buen porcentaje varios aspectos como: lenguajes de programación, manipulación de hadware & software, telecomunicaciones, y demás.




Para evitar a estos maestros del espionaje ilícito y corregir descuidos, lo primero que se debe pensar es contar con un antivirus y actualizaciones constantes de los dispositivos para que salvaguarden la seguridad de la persona y sus contenidos en la computadora, celular, tablet, etc.


Luego de contar con seguridad informática, pensemos en llevar a cabo las siguientes ideas que ayudarán a que el internet sea un lugar más seguro:


1.- Hacer buena gestión de contraseñas: las contraseñas están diseñadas para proteger la cuenta que se abra en diversos portales, por ello es mejor no utilizar datos muy obvios como: fechas de cumpleaños, direcciones, número de teléfono, entre otros datos que pueden resultar fáciles de descifrar. Lo mejor es tener diversas contraseñas en las cuentas.

2.- Sospechar siempre de los Wifi del aeropuerto u otro sitio público. No es recomendable usar un Wi-fi público por la cantidad de información que está expuesta en la red, sobre todo es fundamental no conectarse a las cuentas de banco o red social.

3.- Actualizar siempre el Software. Siempre es recomendable, pues ya sea la computadora, teléfono o cualquier otro dispositivo, necesita de las funciones actualizadas para dar un buen servicio, calidad y seguridad.

4.- Realizar compras en lugares seguros, pues luego puede que los objetos que se compren nunca lleguen a su destino o llegue algo en una pésima calidad que no es igual a la mostrada en internet.

5.- Detectar correos extraños o los famosos Spam: siempre que llegue un correo nuevo y de dudosa procedencia, lo mejor es no abrirlos o si viene con el nombre de algún amigo, es importante preguntar si él lo envió antes de abrirlo, pues muchos de ellos suelen tener virus y afectar el dispositivo.

6.- Cerrar sesión sobre todo en sitios públicos. Antes de salir del lugar, revisar que las cuentas no se dejen abiertas para evitar que alguien no deseado cambie la contraseña, y peor aún, pueda hacer algún comentario negativo contra algún amigo de la red social o escribir algo indebido y que puede llegar a perjudicar la imagen de la persona.

7.- Realizar una copia de seguridad. Es importante mantener la información que más interesa en otro sitio seguro, ya sea una nube en internet, un disco duro externo, etc.

8.- Si no se usa el Internet, mejor apágarlo. Así será casi imposible que alguien se conecte al dispositivo. El “modo avión” puede ser una muy buena opción para esos casos.


A continuación te comparto un video con más consejos para navegar en internet con seguridad:




Los especialistas de seguridad de Google dicen que existen nuevas alertas para avisar de prácticas peligrosas para evitar que los usuarios hagan clic enlaces sospechosos. Préstales atención. También monitorea los intentos sospechosos de accesos a la cuenta desde otros dispositivos o ubicaciones diferentes de las habituales. Cuando eso ocurre, envían un mensaje para "verifiques" si eres tú.






Este tema es muy amplio y con un sin fin de ejemplos que ayudarán a estar más seguros en internet pero también cuidar a otros. Primero pensar antes de aceptar a cualquier persona en nuestras redes sociales, no es una obligación aceptar extraños o amigos de amigos, solo porque ellos los tienen agregados, eso evitará un foco rojo.


También debemos pensar antes de enviar y compartir lo mejor es no compartir fake news, rumores, avisos, etc. que puedan desatar una psicosis o dañar a otra persona. No es bueno dejarnos llevar por el momento de enfado, de miedo y de ansiedad. Si los ajustes de privacidad no son seguros, cualquiera puede acceder a la información.


Por último denunciar algo o alguien que realice alguna acción para herir o poner en riesgo o en peligro la reputación de otra persona. En muchas plataformas de redes sociales es permitido denunciar o bloquear quien esté afectando la tranquilidad y seguridad.


El Internet y todos los elementos y plataformas que lo componen, son extraordinarios, creados para el desarrollo de la humanidad, estar mejor comunicados y colocar toda la información del mundo en un solo espacio, así que, no la echemos a perder sintiéndonos desprotegidos e intimidados. Formemos un mundo y un ciberespacio más sano y seguro para las futuras generaciones.


Referencias:

Unicef (2019). La seguridad en Internet. Recuperado el 18 de noviembre de 2019 de, https://www.unicef.org/spanish/online-safety/

Deutsche Bank España (2016). Consejos para la seguridad en Internet. Youtube. Recuperado el 18 de noviembre de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=ETLTPBJP5go

Otero, C. (2019). Internet de las cosas, vulnerabilidades y tipo de ataque que puede sufrir. Recuperado el 18 de noviembre de 2019 de, https://as.com/meristation/2019/10/29/betech/1572384585_425079.html

Seguridad Digital (2018). Mejorar la seguridad y privacidad al navegar en Internet. Recuperado el 18 de noviembre de, https://aprendercompartiendo.com/mejorar-seguridad-y-privacidad-navegar-internet/

TEDxTalks (2019). ¿Qué consecuencias tiene subir una foto a Internet? | PAULA DE LA HOZ | TEDxRealejo. Youtube. Recuperado el 18 de noviembre de 2019 de, https://www.youtube.com/watch?v=HiSpK36RN5w

Posted, Luis (2018). 15 consejos de seguridad e informática para el día a día. Recuperado el 18 de noviembre de 2019 de, https://www.microcad.es/ciberseguridad/consejos-seguridad-informatica/

Setfree, L. (2019). Qué es un hacker. Recuperado el 19 de noviembre de 2019 de, https://www.vix.com/es/btg/tech/13182/que-es-un-hacker

BBC Mundo Tecnología (2017). Cuáles son los 3 métodos más usados por los hackers para secuestrar tu cuenta de Google. Recuperado el 19 de noviembre de 2019 de, https://www.bbc.com/mundo/noticias-42069944



 
 
 

Comments


© 2023 de Jaime Consultoría. Creado con Wix.com

bottom of page