Entender a las audiencias, difícil tarea en la era digital
- valearellano
- 31 oct 2019
- 5 Min. de lectura
El mundo digital es cada vez más complejo, porque no sólo se muestran ideas, conocimiento y en sí contenidos de lo que piensa una sola persona; sino que se convierte en un mundo donde interactúan más y más audiencias, con sus opiniones, comentarios y conversaciones.
Lo anterior lo han comprendido y atendido muy bien las marcas y empresas, a través de las Redes Sociales y plataformas digitales, espacios donde los usuarios pueden expresar sus opiniones y puntos de vista.
En este mundo digital, las marcas pueden interactuar y tener más de cerca a sus audiencias, lo que les permite conocer exactamente lo que quieren y necesitan. Sin embargo, estas opiniones no se pueden tomar a la ligera para fijar alguna postura o decisión, primero se necesitan interpretar y medir correctamente, con las herramientas adecuadas.

La digitalización también ha provocado que las audiencias se empoderen y sepan lo importante que es su opinión, ya sea a través de una computadora de escritorio o dispositivos móviles, herramientas que les permiten adquirir un liderazgo propio a lo largo del tiempo.
El análisis de datos: antes, durante y después de una campaña de "análisis de audiencias digitales", permite a la empresa identificar el comportamiento de sus audiencias, sus gustos, preferencias e intereses.
Por ejemplo, si un banco conoce a su público objetivo, se dará cuenta que con apoyo de un buen análisis, la audiencia se conecta en la página web, no solo para revisar todos los servicios que ofrece el banco; también porque les interesa los ahorros para viajar, financiamientos para seguir trabajando, los proyectos productivos, entre más servicios. Además, a través de redes sociales se puede saber qué tipo de comentarios, contenidos, compartidos y me gusta, tienen cada una de las publicaciones en su perfil.
Para lograr un buen resultado de investigación, sobre lo que buscan las audiencias digitales, se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:
1.- Detectar y deshacerse de operaciones que no son estratégicas para el negocio, así las plataformas permitirán un relación más directa on los consumidores.
2.-Utilizar datos para ofrecer contenidos y publicidad a las audiencias de nicho.
-Detectar las ventajas de modelos actuales y aprovecharlas para desarrollar plataformas digitales que permitan incubar nuevos modelos de negocio.
-Exponenciar estos nuevos modelos exitosos.
Si las empresas no se enfocan en lo que marca la aceleración digital, se quedarán atrás. El interés de la mayoría de los usuarios que tiene Internet se concentra en las redes sociales. “México se ubica en la posición siete entre los 10 países más adictos a las redes sociales. Existen 88 millones de usuarios en la actualidad. Las plataformas son un as bajo la manga que las marcas pueden usar”, Garibay, J (2019).
Algunos tipos de plataformas y redes sociales donde interactúan las diversas audiencias digitales que son:
Facebook Insights
Facebook es la red social más grande del mundo, con más perfiles personales y empresariales. Facebook insights es la herramienta que permite a los negocios analizar el desempeño de su Fan Page, ver el alcance de las publicaciones, número de fans y otras métricas que nos dan información relevante a nuestro público objetivo.
Google Analytics
Esta es la plataforma más popular en cuanto a seguimiento de sitios y aplicaciones móviles en la web. Hace unos meses Google Analytics da la opción de tener acceso a datos de double click, en donde podemos mirar la edad, sexo e intereses de nuestros usuarios. Esto se hace por medio de cookies y aunque no son datos del 100% del tráfico, si son usuarios conectados a su cuenta de Google.
YouTube Analytics
YouTube también cuenta con su propia plataforma de estadísticas, en la que se pueden ver los vídeos más populares en cuanto a reproducciones, comportamiento social e interacción con el vídeo. De igual forma podemos ver cuál es la audiencia que esta más enganchada con nuestros vídeos.
Twitter Analytics
Para algunos negocios Twitter se ha vuelto una plataforma muy importante teniendo conversaciones y llevando tráfico a sus sitios de forma constante.

Entender a las audiencias digitales no solo es leer sus comentarios, analizar los contenidos que leen o lo que les gustaría leer más. También se pueden seguir las siguientes cinco reglas para entender mejor a las audiencias:
No molestar
De manera digital, el comercio debe ser visto como una fuente de información, de contenido o de casos de éxito sobre el uso real en la toma de decisiones.
Los datos son importantes
Cuando un usuario hace compras por Internet, generalmente tiene que dejar sus datos. Sin embargo, un nuevo comercio tiene la responsabilidad justificar, con bases legales, incluidos los “intereses legítimos” o el “contrato”, el interés por procesar los datos de cliente, además de buscar por todos los medios el consentimiento del mismo, ya que los datos que revele deben ser libremente y explícitamente dados. La forma más fácil de obtener datos es ofrecer algo a cambio, como contenido que perciben como realmente valioso.
Personalización
Es difícil relacionarse adecuadamente con clientes y prospectos si no tienen conocimiento de sus preferencias e intereses. Conocer al cliente es lo más importante hoy en día. El conocimiento basado en su viaje de compra y la información que otorgan en esta etapa, ayuda a ofrecer la interacción correcta, sobre el tema correcto y en el momento adecuado.
Correcta administración
En esencia, si no se comparten los datos que condujeron al éxito, una empresa de comercio digital no puede aprender. Ver los datos de los clientes y conocer cómo es que se desenvuelven no sirve, si un miembro del equipo solo busca la satisfacción personal.
Adoptar soluciones tecnológicas
La tecnología de última generación puede ser utilizada por todos los miembros de un equipo y puede servir para estandarizar los procesos, brindar visibilidad de su ciclo de ventas, el recorrido del cliente y hacer cumplir estrategias de datos rigurosos.
Las audiencias digitales, ya tienen una esencia y razón de ser, cada día irán incrementando y buscando más contenidos o información que llene sus necesidades y expectativas; por lo que todo lo que se haga tiene que ir en evolución.
Los datos que las audiencias depositan en cada plataforma o red social, serán necesarios siempre para que las empresas continúen originando contenidos valiosos que respondan a sus necesidades.
Por el momento son Facebook Analitycs, Twitter Analytics, Youtube Analítics, y más herramientas clásicas (por así decirlo), son las más comunes y alcanzables para la mayoría de las audiencias. Sin embargo, veremos cómo se van desarrollando las plataformas y las nuevas formas de medición y/o análisis que nos esperan.
Referencias:
Analítica Web (2013). Conociendo a tu Audiencia Digital. Recuperado el 30 de octubre de 2019 de, https://comunidad.iebschool.com/sebaspindu/2013/11/10/conociendo-a-tu-audiencia-digital/
Invitado Forbes (2017). Audiencia digital, entretenimiento personal. Recuperado el 30 de octubre de 2019 de, https://www.forbes.com.mx/audiencia-digital-entretenimiento-personal/
Sánchez, E. (2018). 5 nuevas reglas de ventas que deben aplicarse a la audiencia digital), Recuperado el 30 de octubre de 2019 de, https://www.merca20.com/reglas-ventas-audiencia-digital/
La República (2016). Tipos de audiencias digitales. Recuperado el 30 de octubre de 2019 de, https://larepublica.pe/marketing/748895-audiencias-digitales-como-y-para-que-conocerlas/
Garibay, J (2019). Los infalibles para que tu estrategia digital crezca tu audiencia. Recuperado el 30 de octubre de 2019 de, https://www.merca20.com/los-infalibles-para-que-tu-estrategia-digital-crezca-tu-audiencia/
Noticieros Televisa (2018). Youtube. Medición de audiencias digitales. https://www.youtube.com/watch?v=YfK_hO_p7o0
Proceso (2016). Proceso TV- Redes sociales, la revolución de las audiencias. Recuperado el 30 de octubre de 2019 de, https://www.youtube.com/watch?v=XzdA2VnOJp0
Comentarios