RELACIONISTA DIGITAL AL 360
- valearellano
- 18 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2019
Todas las personas que buscan llegar a una meta u objetivo en común, necesitan planear y desarrollar algún proyecto que los lleve a cumplirla; pero esto de nada serviría sin que existiera una comunicación ordenada y la generación de vínculos con otras personas, empresas u organizaciones, es decir las Relaciones Públicas.
Como dice la frase: “dos cabezas piensan mejor que una” y en el mundo de las relaciones públicas, sería: “entre más alianzas que busquen un objetivo en común, mejor será el resultado”. En la actualidad, cada vez más empresas, le apuestan a esta forma de ver el trabajo en equipo para lograr sus objetivos y funciona, pues finalmente cualquier éxito se basa en las relaciones humanas y en la unión de talentos.
Desde el boom de las redes sociales, también se han tenido que aplicar las relaciones públicas y estrategias de marketing en la web, dado al alto impacto y alcance que tienen los diversos líderes de opinión en sus perfiles y cuentas digitales.
Hoy en día, quienes se dedican a las relaciones públicas digitales, deben tener una preparación y habilidad que se adapte a 360 grados. Además de contar con los conocimientos necesarios de su área profesional; también debe tener la capacidad de adaptarse a cada uno de los medios digitales y redes sociales; monitorearlos constantemente para reaccionar ante la dinámica del mundo digital y además, algo muy importante, no perder el contacto humano con las audiencias.
A continuación, 7 características que deben tener los relacionistas públicos para desarrollar un trabajo más profesional y que sea competitivo:
Escuchar a las audiencias para conocer qué, en dónde y si es positivo o negativo lo que se está hablando.
Analizar a la competencia en medios sociales.
Identificar a los influenciadores y grupos afines (stackeholders).
Elegir temas relevantes de la organización para hablar en las redes sociales.
Producir contenidos de valor e impacto para cada red social.
Promover la participación e interpelación con los usuarios.
Medir a través de herramientas que permitan evaluar todo el tiempo, y ajustar la estrategia de cada red social cuando se necesite.

Como señala, Abraham Geifman, en su artículo de la revista 2.0: “ el Digital PR consiste en la “Capacidad de identificar, conectar y aprovechar el liderazgo de opinión de influenciadores en Redes Sociales para crecer el nivel de “engagement” y valor de una marca sin representar actividad pagada”. Con base a lo anterior, un relacionista público digital debe de ser ágil y ver más allá para buscar estrategias que ayuden a la organización o empresa que representa a utilizar la influencia de los líderes de opinión y utilizarla a su favor.
Ahora, no todos los influenciadores van acorde al objetivo, misión y visión de la empresa, por eso debe existir una investigación y capacidad para detectar a aquellos que proyecten una imagen coherente que apoyará en lograr el éxito que se busca.
Algo muy importante que se debe tener en cuenta es que los líderes de opinión o influenciadores para una buena relación pública digital, no necesariamente son los que tienen mayor número de seguidores en sus redes sociales, sino los que conozcan a la perfección su ramo, compartan contenido interesante, atinado y que proyecte confianza a los seguidores.
Las Relaciones Públicas Digitales al 360, necesitan de un perfil de especialista tanto en las relaciones humanas, como en investigación, marketing digital, redes sociales, imagen pública, entre otras disciplinas, para ayudar a instituciones o empresas a mejorar su interacción en los nuevos medios de comunicación.
Todo lo que se publique en estas redes y con quien se interactúe, suma o resta a la imagen y popularidad de la persona o empresa, aunque sin duda, algo que nunca se debe descuidar es la interacción humanizada en estos medios; hoy en día el usuario prefiere a influenciadores que sean sinceros, que compartan conocimientos y experiencias reales y útiles para la vida diaria.
Así que… si aún no exploras el mundo digital de las redes sociales, ¿qué esperas? Intenta, siempre se encuentra algo interesante.
Referencias
Geifman, A. (2019). La creciente importancia de las relaciones públicas. Recuperado el 17 de septiembre de 2019 de https://www.merca20.com/la-creciente-importancia-las-relaciones-publicas-digitales/
Barrancos, A. (2018). El poder de las relaciones públicas. Universidad Autónoma de Barcelona.Recuperado el 17 de septiembre de 2019 de https://rrppmaster.uab.cat/poder-las-relaciones-publicas-mundo-digital/
Colaboración Especial de: Lic. Susana Alfaro, Licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad del Valle de México, basado en las siguientes fuentes: Entrevista exclusiva para Altonivel.com.mx, en el Social Media Fest, con el fundador y director de la agencia de contenido y marketing Likeable Media, David Kerpen. http://www.falesolutions.com/2012/02/10/como-hacer-a-tu-empresa-agradable-en-redes-sociales/ y http://scharrenberg.net/2011/03/%C2%BFporque-debe-estar-mi-empresa-en-social-media/; México, 2012.
Comments